El Tribunal del Jurado en el proceso penal

Eduardo Simó participa en el programa Ultima Ratio

Eduardo Simó en el podcast Última Ratio

Participamos en el podcast Ultima Ratio junto a Antonio J. Rubio Martínez

Prensa en España | Abogados Penalistas

  • Autor: Marina Meca

EN ESPAÑA

  • Autor: Marina Meca

Hemos tenido el honor de ser invitados por el abogado Antonio J. Rubio Martínez para hablar sobre un tema fascinante dentro del derecho penal: el Tribunal del Jurado en España. Nuestro director, el abogado Eduardo Muñoz Simó, fue el encargado de profundizar en los aspectos clave de este procedimiento, compartiendo su vasta experiencia y conocimientos con la audiencia.

Durante la conversación, Eduardo explicó cómo el jurado popular se ha integrado en el sistema de justicia español y los delitos específicos que se enjuician bajo esta modalidad, tales como homicidios, amenazas, allanamientos de morada, malversación de caudales públicos y otros relacionados con la función pública. Si bien en España el Tribunal del Jurado no tiene la misma frecuencia que en otros países, su existencia es crucial para garantizar la participación ciudadana en decisiones tan trascendentales.


Diferencias con el procedimiento abreviado

En nuestra charla, uno de los puntos más interesantes fue comparar el Tribunal del Jurado con el procedimiento abreviado, un tema que genera muchas dudas entre quienes no están familiarizados con el derecho penal. Como explicó Eduardo, la fase de instrucción en el procedimiento del jurado es más compleja y sujeta a ciertas particularidades que no se encuentran en los procedimientos ordinarios. Aquí, el rol del jurado, compuesto por ciudadanos comunes, se convierte en un elemento distintivo, ya que son ellos quienes deben decidir si los hechos están probados o no.


La responsabilidad de ser jurado

Durante la entrevista, también abordamos los requisitos para ser jurado, algo que muchos desconocen. Para ser parte de un jurado en España, no solo es necesario cumplir con una serie de requisitos legales, como ser mayor de edad y tener nacionalidad española, sino también tener una gran responsabilidad. Tal como explicó Eduardo, el jurado tiene la crucial tarea de emitir un veredicto, lo cual es un acto de enorme importancia que afecta directamente la vida de los acusados.

Nos enorgullece haber participado en este espacio y haber podido compartir nuestra experiencia sobre este aspecto tan relevante del derecho penal. 

Este ha sido solo el primer capítulo del podcast Ultima Ratio. En el próximo episodio, profundizaremos aún más en el desarrollo de las sesiones del juicio oral y las decisiones que guían el veredicto final del jurado. ¡No te lo pierdas!