¿Qué está pasando con Iñigo Errejón, ex portavoz de Sumar?

Elisa Mouliáa denuncia a Iñigo Errejón por presunto abuso sexual

Abuso sexual: caso Íñigo Errejón bajo la lupa legal

Aída Nízar denuncia a Iñigo Errejón por presunto abuso sexual

Noticia en provincia de Madrid | Abogados Penalistas

Agresiones Sexuales, Contra la Libertad e Indemnidad Sexual
  • Revisado: 10-11-2024, a las 22:44h
  • Autor: Marina Meca

ARTÍCULO RELACIONADO CON LA ESPECIALIDAD DE Agresiones Sexuales, Contra la Libertad e Indemnidad Sexual

EN Madrid, COMUNIDAD AUTÓNOMA DE Madrid

  • Revisado: 10-11-2024, a las 22:44h
  • Autor: Marina Meca

En los últimos días, el ámbito político y social español se ha visto sacudido por una serie de acusaciones que involucran al ex portavoz de Sumar, Íñigo Errejón. Estos hechos han despertado un notable interés público y suscitado preguntas acerca de sus posibles repercusiones legales. Como despacho especializado en derecho penal, en Simó Abogados analizamos qué implicaciones jurídicas podrían derivarse de las denuncias y cómo se aborda este tipo de casos en el sistema judicial español.


Primer caso: Denuncia de la actriz Elisa Mouliáa

El primer caso surge tras la denuncia formalizada por la actriz Elisa Mouliáa ante la Policía Nacional. Según su testimonio, el incidente tuvo lugar en una fiesta privada en Madrid en septiembre de 2021. Mouliáa relata que después de un año de interacción a través de mensajes de texto, decidieron verse en persona en dicha fiesta. En su declaración, la actriz sostiene que el político adoptó una "actitud dominante" y se sobrepasó con ella, besándola violentamente y llevándola a la fuerza a una habitación privada donde presuntamente ocurrieron varios tocamientos sin su consentimiento. En la denuncia, de cinco páginas, se incluyen capturas de pantalla de mensajes enviados a una amiga relatando lo sucedido.

El caso ya está siendo investigado por el Juzgado de Instrucción n.º 47 de Madrid, quien se encargará de determinar la veracidad de las pruebas aportadas y si existe suficiente fundamento para proceder.


Segundo caso: Denuncia de Aída Nízar

Recientemente, una segunda denuncia ha sido presentada, esta vez por Aída Nízar, quien ha hecho público un presunto incidente ocurrido en 2015. Según Nízar, durante un evento, Errejón se habría abalanzado sobre ella, abrazándola con fuerza mientras, según su relato, percibió una erección. Además, añade que, en un momento posterior, Errejón le habría dado un fuerte azote en las nalgas delante de varios testigos, entre los que se encontraban figuras públicas como Ada Colau y Xavier Domènech.


Implicaciones legales de las conductas denunciadas

En España, los delitos de acoso y abuso sexual se encuentran tipificados en el Código Penal y conllevan penas de diversa magnitud según las circunstancias y la gravedad de los actos. Este tipo de conductas pueden ser enjuiciadas en función de las pruebas y del contexto de cada caso concreto:

1. Acoso Sexual: Este delito aplica cuando hay conductas de naturaleza sexual que crean un ambiente intimidatorio, humillante o degradante. En caso de ser probado, podría conllevar penas de uno a cinco años de prisión.

2. Abuso Sexual: Si se demostrara que se produjeron tocamientos sin consentimiento y sin violencia física, estaríamos ante un caso de abuso sexual, cuya pena varía entre uno y tres años de prisión según la legislación previa a la "Ley del Sí es Sí".

3. Abuso Sexual con Violencia: Si el tribunal determinara que existió uso de violencia o intimidación, la pena podría ascender hasta los cuatro años de prisión, dependiendo de la gravedad del caso.


La prescripción de los delitos: el caso de Aída Nízar

Es importante mencionar que la legislación española establece plazos de prescripción específicos para cada tipo de delito. En el caso del abuso sexual, el plazo de prescripción es de cinco años, lo que significa que los hechos presuntamente ocurridos en 2015 y relatados por Aída Nízar habrían prescrito. Esto supone que, de ser ciertos, estos hechos no podrían ser juzgados por haber expirado el plazo legal.

En Simó Abogados nos encontramos a disposición de cualquier persona que necesite asesoramiento sobre estos temas. La complejidad de los casos de abuso y acoso sexual hace fundamental contar con abogados especializados en derecho penal que garanticen una adecuada representación legal.