¿Qué es la prisión provisional? Todo lo que debes saber

Prisión provisional en España: definición, duración y alternativas

Prisión provisional: definición y derechos en España

Razones por las que se decreta la prisión provisional

Noticia en España | Abogados Penalistas

  • Autor: Marina Meca

EN ESPAÑA

  • Autor: Marina Meca

En España, es posible que una persona sea enviada a prisión sin haber sido declarada culpable. Este proceso, conocido como prisión provisional, puede generar muchas dudas e inquietudes, tanto para el afectado como para sus familiares. Desde Simó Abogados, especializados en derecho penal, te explicamos en qué consiste esta medida y cómo se puede afrontar.  


¿Qué es la prisión provisional? 

La prisión provisional es una medida cautelar que implica el ingreso en prisión de una persona mientras se investiga su caso. Es importante recalcar que no constituye una condena, sino una decisión temporal tomada por un juez en base a ciertas circunstancias específicas.  


¿Cuándo se decreta la prisión provisional?

Un juez puede ordenar esta medida en situaciones concretas, como:  

1. Riesgo de fuga: Si existe la posibilidad de que el investigado abandone el país o desaparezca antes de ser juzgado.  

2. Peligro para la víctima o terceros: Si el investigado podría causar daño a la víctima o a otras personas implicadas en el caso.  

3. Destrucción o manipulación de pruebas: Si se teme que el investigado pueda interferir en la investigación eliminando o alterando evidencias relevantes.  


¿Cuánto tiempo puede durar? 

La prisión provisional no es indefinida, pero su duración puede variar según la gravedad del delito investigado:  

- En casos de delitos menos graves, el tiempo suele ser más corto.  

- Para delitos graves, la prisión provisional puede extenderse hasta varios años, pero siempre bajo supervisión judicial para evitar abusos.  


Alternativas a la prisión provisional

En muchos casos, es posible solicitar medidas alternativas que cumplan con los fines de la prisión provisional sin necesidad de ingreso en prisión. Algunas de estas alternativas incluyen:  

- Imposición de una fianza: El pago de una cantidad económica para garantizar la disponibilidad del investigado.  

- Comparecencias apud acta: La obligación de presentarse periódicamente en el juzgado.  

- Entrega del pasaporte: Para evitar el riesgo de fuga al extranjero.  

- Prohibición de acercarse a la víctima: Medida diseñada para garantizar la seguridad de esta.  


Estas opciones permiten al investigado mantener su libertad mientras el proceso judicial sigue su curso.  


¿Qué hacer si un familiar o ser querido está en prisión provisional?

Si tú o alguien cercano se enfrenta a una situación de prisión provisional, es esencial contar con una defensa especializada en derecho penal. En Simó Abogados, trabajamos para proteger los derechos de nuestros clientes y garantizar que las medidas adoptadas sean proporcionales y ajustadas a la ley.  


Nuestro equipo analiza cada caso de forma personalizada, explorando todas las vías posibles para lograr la mejor solución, ya sea solicitando alternativas a la prisión provisional o trabajando por una resolución favorable del caso.  


Confía en Simó Abogados para tu defensa penal

En momentos de incertidumbre, la experiencia y el conocimiento marcan la diferencia. En Simó Abogados, somos expertos en derecho penal y estamos comprometidos con la defensa de los derechos de nuestros clientes.  

Si tienes dudas sobre la prisión provisional o necesitas asesoramiento legal, contacta con nosotros hoy mismo. Estamos aquí para ayudarte.