
Todo lo que necesitas saber sobre la prescripción de delitos
Noticia en provincia de Madrid | Abogados Penalistas
- Publicado: 18-07-2024, a las 12:00h
- Revisado: 11-10-2024, a las 15:56h
- Autor: Eduardo Muñoz Simó
EN Madrid, COMUNIDAD AUTÓNOMA DE Madrid
- Publicado: 18-07-2024, a las 12:00h
- Revisado: 11-10-2024, a las 15:56h
- Autor: Eduardo Muñoz Simó
En Simó Abogados como especialistas en derecho penal, hemos tenido la oportunidad de asesorar y representar a una amplia gama de clientes en diversos procedimientos legales. Recientemente, recibimos la visita de una clienta que había sido citada por un delito leve de amenazas. Este caso en particular nos brinda una excelente oportunidad para ilustrar la importancia de la prescripción de un delito como una circunstancia determinante para ganar un pleito.
Análisis del procedimiento y detección de nulidades
El primer paso fundamental en la defensa de cualquier cliente es analizar minuciosamente cómo se ha tramitado el procedimiento. Esto implica revisar cada etapa del proceso para detectar posibles vulneraciones de derechos que puedan llevar a la nulidad de la causa. En el caso de nuestra clienta, encontramos una vulneración clara y básica en derecho penal: el delito estaba prescrito.
Prescripción de un delito: Caso práctico
La prescripción de un delito se refiere al tiempo máximo que tiene la autoridad judicial para investigar y procesar un delito desde el momento en que se comete. Si este plazo se excede, el delito prescribe y no puede ser juzgado. En el caso que nos ocupa, la presunta perjudicada interpuso una denuncia en marzo de 2023. Sin embargo, no fue hasta abril de 2024 cuando el juzgado abrió un procedimiento contra nuestra clienta. Esto significa que transcurrió más de un año desde la denuncia hasta la apertura del procedimiento, superando el tiempo máximo que establece la ley para conocer este tipo de delitos leves, que es precisamente de un año.
De este caso podemos extraer dos conclusiones importantes que deben guiar nuestra práctica diaria en el despacho:
- Actitud Proactiva en la Defensa de la Perjudicada: Si nuestra clienta es la perjudicada y nos trae una denuncia que ha interpuesto, es crucial tener una actitud proactiva. Debemos investigar diligentemente dónde ha recaído su procedimiento judicial para evitar que el delito pueda prescribir. Esto implica un seguimiento constante y una comunicación fluida con las autoridades judiciales para asegurar que el caso se mueva dentro de los plazos legales establecidos.
- Análisis Exhaustivo del Proceso para la Denunciada: Si nuestra clienta es la denunciada, es vital estudiar a fondo el proceso. En muchas ocasiones, se ganan más juicios gracias al derecho procesal que al derecho sustantivo. Identificar errores procesales, como la prescripción del delito, puede ser determinante para lograr una resolución favorable. Un análisis detallado y una comprensión profunda de los plazos y procedimientos legales son esenciales para la defensa efectiva de nuestros clientes.
La prescripción de un delito es una herramienta poderosa en la defensa legal, y su correcta identificación y argumentación puede marcar la diferencia entre ganar o perder un caso. En Simó Abogados, estamos comprometidos a ofrecer una defensa integral y exhaustiva, utilizando todos los recursos y conocimientos a nuestro alcance para proteger los derechos e intereses de nuestros clientes. La atención meticulosa a los detalles procesales y una actitud proactiva en la gestión de cada caso son fundamentales para lograr el éxito en el ámbito del derecho penal.
Si enfrenta una situación legal similar o necesita asesoramiento especializado en derecho penal, no dude en contactarnos. Estamos aquí para ayudarle y ofrecerle la mejor defensa posible.