¿La justicia lenta es sinónimo de impunidad?

La justicia lenta y sus consecuencias legales

¿La justicia lenta favorece la impunidad en España?

¿Por qué la lentitud judicial afecta la justicia?

Noticia en España | Abogados Penalistas

Agresiones Sexuales, Contra la Libertad e Indemnidad Sexual
  • Revisado: 11-10-2024, a las 15:49h
  • Autor: Eduardo Muñoz Simó

ARTÍCULO RELACIONADO CON LA ESPECIALIDAD DE Agresiones Sexuales, Contra la Libertad e Indemnidad Sexual

EN ESPAÑA

  • Revisado: 11-10-2024, a las 15:49h
  • Autor: Eduardo Muñoz Simó

La frase “la justicia lenta no es justicia” es un tópico recurrente en los medios y en el discurso público. Esta máxima no solo refleja un problema de eficiencia, sino que, en algunos casos, puede también derivar en una forma de impunidad. La reciente sentencia que ha involucrado a siete empresarios murcianos ilustra cómo la lentitud del sistema judicial puede tener un impacto significativo en las penas impuestas.

Esta semana, hemos conocido la sentencia en la que siete empresarios murcianos han sido condenados por pagar a menores de 15 a 17 años por mantener relaciones. Estos individuos, algunos de los cuales ocupaban altos cargos en el mundo empresarial, reconocieron haber contactado con una red de prostitución para tener encuentros con menores.

Inicialmente, los acusados enfrentaban penas que sumaban hasta 25 años de prisión por cabeza, es decir, cuatro años por cada contacto con una menor. Sin embargo, gracias a un acuerdo con el Ministerio Fiscal y a las dilaciones indebidas en el proceso, las penas se redujeron drásticamente. Finalmente, los condenados recibieron penas de cinco meses de cárcel por cada delito, y ninguna pena supera los dos años de prisión. Como resultado, ninguno de los acusados ingresará en prisión, ya que las penas inferiores a dos años a menudo se suspenden si el condenado no tiene antecedentes penales.

Dilaciones Indebidas: Un Factor Clave

El concepto de dilaciones indebidas se refiere a los retrasos injustificados en la administración de justicia. Según el artículo 21 del Código Penal español, estos retrasos pueden llevar a una reducción de las penas. En este caso, la tardanza de 10 años en resolver el procedimiento ha permitido que las penas se reduzcan de manera significativa.

La justicia lenta puede tener consecuencias profundas y a veces preocupantes en la administración de justicia. Aunque el principio de dilaciones indebidas busca proteger los derechos de los acusados, es esencial que el sistema judicial funcione de manera ágil y justa para garantizar que las penas impuestas sean proporcionales a los delitos cometidos. 

En Simó Abogados, estamos a tu disposición para ofrecerte asesoramiento legal especializado y personalizado.