Habeas Corpus: ¿Qué es? ¿Cuándo se puede solicitar?

Conoce el significado del término "Habeas Corpus"

Habeas Corpus: qué es y cuándo solicitarlo

¿Quién puede solicitar el "Habeas Corpus" en una detención?

Noticia en España | Abogados Penalistas

  • Revisado: 11-10-2024, a las 15:49h
  • Autor: Eduardo Muñoz Simó

EN ESPAÑA

  • Revisado: 11-10-2024, a las 15:49h
  • Autor: Eduardo Muñoz Simó

¿Has oído alguna vez el concepto de pedir habeas corpus cuando detienen a alguien? Te explicamos en qué consiste.

El habeas corpus es un derecho fundamental reconocido por la Constitución Española, cuya finalidad es proteger a los ciudadanos frente a detenciones ilegales o arbitrarias. Este derecho permite que una persona detenida pueda comparecer de forma inmediata ante un juez, quien decidirá si el arresto ha sido conforme a la ley o si, por el contrario, debe ordenarse su liberación.

¿Qué es exactamente el Habeas Corpus?

El habeas corpus es un mecanismo jurídico que garantiza que nadie pueda ser privado de su libertad de manera arbitraria. Si una persona considera que ha sido detenida de manera ilegal o sin las garantías previstas por la ley, puede solicitar este procedimiento. Mediante el habeas corpus, se busca que el detenido sea presentado ante un juez con carácter de urgencia, quien verificará si la detención ha respetado las garantías legales o si se ha producido alguna irregularidad que justifique la liberación inmediata.


¿Quién decide si la detención es ilegal?

Será el juez, normalmente el de guardia, quien decida si la detención es ilegal o no. Es importante destacar que, en este procedimiento, el juez únicamente valorará la legalidad de la detención, sin entrar a analizar el fondo del asunto, es decir, no evaluará la culpabilidad o inocencia del detenido en relación con el hecho que motivó su arresto. El juez se limitará a determinar si la detención ha respetado las garantías legales establecidas.

¿Quién puede solicitar un habeas corpus?

El habeas corpus puede ser solicitado por diversas personas o instituciones:

El detenido: La persona que ha sido arrestada tiene el derecho de solicitar el habeas corpus si considera que su detención es ilegal.

Su cónyuge o pareja: Cualquier persona con quien el detenido mantenga una relación análoga de afectividad también puede solicitar este procedimiento en su nombre.

El Ministerio Fiscal: El fiscal puede intervenir para proteger los derechos fundamentales del detenido si considera que su detención ha sido irregular.

El Defensor del Pueblo: Como garante de los derechos y libertades públicas, el Defensor del Pueblo también puede instar el habeas corpus.

El juez de oficio: Incluso si ninguna de las personas o instituciones mencionadas solicita el habeas corpus, un juez puede iniciarlo de oficio si considera que hay indicios de una detención ilegal.


¿Cuál es la duración del procedimiento de habeas corpus?

Uno de los aspectos más importantes del procedimiento de habeas corpus es su carácter urgente y rápido. La ley establece que la tramitación del habeas corpus no debe prolongarse más de 24 horas. Esto significa que, desde el momento en que se presenta la solicitud, el juez tiene un plazo máximo de 24 horas para decidir sobre la legalidad de la detención y ordenar, en su caso, la puesta en libertad del detenido.

El habeas corpus es una herramienta esencial en un Estado de Derecho que protege a los ciudadanos frente a posibles abusos en el ejercicio del poder policial. Su objetivo es evitar detenciones arbitrarias y asegurar que cualquier privación de libertad se realice conforme a las garantías legales. 

En
Simó Abogados, como despacho especializado en derecho penal, estamos preparados para asesorarte y defender tus derechos frente a cualquier tipo de detención que consideres injusta o ilegal. No dudes en contactarnos para obtener el apoyo legal que necesitas.