¿Es delito hablar con un menor en redes sociales?

Grooming: El delito silencioso en internet que todo padre debe conocer

Grooming: El delito silencioso en internet que todo padre debe conocer

¿Qué es el grooming? Cómo identificar y prevenir este delito online

Noticia en España | Abogados Penalistas

  • Autor: Eduardo Muñoz Simó

EN ESPAÑA

  • Autor: Eduardo Muñoz Simó

En la era digital, las interacciones en línea se han vuelto cotidianas, pero no todas las conversaciones son inofensivas. Uno de los delitos más alarmantes y que con frecuencia pasa desapercibido es el grooming. Desde Simó Abogados, especialistas en derecho penal, queremos explicarte en qué consiste, cómo detectarlo y, lo más importante, cómo protegerte o proteger a tus hijos de esta amenaza.


¿Qué es el grooming?

El grooming es una forma de acoso en línea donde un adulto contacta a un menor con el objetivo de ganarse su confianza para luego manipularlo, explotarlo sexualmente o extorsionarlo. Este proceso suele empezar con mensajes aparentemente inocentes, pero puede escalar rápidamente a situaciones peligrosas.

Los delincuentes que practican grooming se hacen pasar por personas de confianza, a menudo fingiendo ser otros menores. Utilizan intereses comunes como los videojuegos, la música o los deportes para crear un vínculo con la víctima y, una vez que logran establecer esa relación de confianza, pueden solicitar contenido íntimo, imágenes o vídeos, e incluso proponer encuentros en persona.

Si el menor se niega a cumplir con sus exigencias, los acosadores no dudan en recurrir a amenazas o chantajes, como divulgar conversaciones o imágenes privadas para forzar su cooperación.


¿Dónde ocurre el grooming?

Este tipo de delito suele producirse en entornos digitales donde los menores pasan gran parte de su tiempo, tales como:

  • Redes sociales (Instagram, TikTok, Facebook, etc.)
  • Plataformas de videojuegos en línea
  • Aplicaciones de mensajería (WhatsApp, Telegram, etc.)

La accesibilidad y el anonimato que ofrecen estas plataformas facilitan que los agresores se acerquen a sus víctimas sin levantar sospechas.

En España, el grooming es un delito grave. Está regulado en el Código Penal, el cual establece penas que van desde prisión hasta sanciones económicas. Además, si el agresor consigue material gráfico o concreta un encuentro con la víctima, las penas pueden agravarse considerablemente. 


¿Cómo detectar el grooming?

Es fundamental estar atento a las señales que pueden indicar que un menor está siendo víctima de grooming. Algunos signos de alerta incluyen:

  • Uso excesivo o secreto de dispositivos electrónicos
  • Cambios repentinos en el comportamiento o el estado de ánimo
  • Recepción de regalos o dinero sin explicación
  • Evitar hablar sobre sus contactos en línea


Consejos para proteger a tus hijos del grooming

Desde Simó Abogados te ofrecemos algunas recomendaciones clave para prevenir el grooming:

  • Supervisa la actividad en línea: Conoce las plataformas que utilizan tus hijos y revisa con quién interactúan.
  • Fomenta la comunicación abierta: Habla con ellos sobre los riesgos de compartir información personal y explícales que pueden acudir a ti si algo les incomoda.
  • Configura la privacidad: Asegúrate de que los perfiles de redes sociales estén configurados como privados y limita el acceso a personas conocidas.
  • Denuncia cualquier sospecha: Si sospechas que un menor está siendo víctima de grooming, contacta con las autoridades o asesórate con un abogado especializado en derecho penal.


¿Necesitas asesoramiento legal?

Si tienes dudas o necesitas asesoramiento sobre el grooming o cualquier otro delito relacionado con menores, en Simó Abogados estamos para ayudarte. Contamos con un equipo de especialistas en derecho penal que te brindarán la orientación y el respaldo legal que necesitas.

Proteger a los menores es una responsabilidad compartida. La prevención y la acción rápida son esenciales para combatir el grooming y garantizar un entorno digital seguro para todos.