Cuando una persona es detenida, una de las preguntas más comunes que se plantean tanto ella como sus familiares es:
¿cuándo podrá salir en libertad? La respuesta depende de varios factores, principalmente de las decisiones que adopten las autoridades policiales y judiciales durante el procedimiento.
Fases tras una detención
Una vez que la persona detenida ha prestado declaración en Comisaría o en el Cuartel de la Guardia Civil, pueden suceder dos cosas:
- Puesta en libertad desde Comisaría: La primera posibilidad es que las autoridades policiales acuerden la puesta en libertad inmediata del detenido tras tomarle declaración. En este caso, la persona podrá salir de las dependencias policiales al poco tiempo de haber declarado. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esto no significa que el caso quede cerrado. Lo habitual es que el detenido sea citado posteriormente para declarar en el Juzgado, donde el procedimiento seguirá su curso.
- Puesta a disposición judicial: La segunda opción es que las autoridades decidan poner a la persona detenida a disposición judicial. Esto implica que el detenido debe ser trasladado al Juzgado, donde recibirá nuevamente la asistencia de su abogado o abogada. En el Juzgado, deberá prestar declaración ante el juez, quien evaluará los hechos y tomará una decisión sobre su situación legal.
Tras la declaración judicial, existen dos posibles desenlaces:
1. Puesta en libertad: Lo habitual es que, salvo casos graves, el Juez ordene la libertad del detenido, aunque el procedimiento judicial continúe.
2. Prisión provisional: En situaciones excepcionales, si el juez considera que existe riesgo de fuga, de destrucción de pruebas o de reiteración delictiva, podría dictar la medida de prisión provisional a petición del Fiscal o a cualquier acusación personada.
¿Cuánto tiempo puede estar una persona detenida?
La ley establece que el límite máximo de detención es de 72 horas. Esto significa que, desde el momento de la detención, las autoridades tienen un plazo máximo de tres días para poner a la persona en libertad o presentarla ante el Juzgado.
¿Qué sucede con los tiempos de traslado?
En la práctica, cuando se decide poner a una persona a disposición judicial, es común que tenga que si el mismo ha sido detenido al mediodía o ya por la tarde, pase al menos esa noche en el calabozo, ya que los traslados al Juzgado suelen realizarse por las mañanas.
Aunque la ley y la jurisprudencia exigen que los traslados se realicen lo antes posible, existen casos en los que los trámites pueden extenderse, lo que genera una espera prolongada.
La importancia de contar con un abogado penalista
Durante una detención, la asistencia de un abogado penalista experto es fundamental para garantizar que se respeten los derechos del detenido y para ofrecer una defensa efectiva desde el primer momento.
En Simó Abogados, somos conscientes de la incertidumbre y preocupación que genera una detención. Por ello, nos ponemos a tu disposición para acompañarte durante todo el proceso, velando siempre por tus derechos y buscando la mejor solución posible.
Si tienes dudas o necesitas asistencia urgente, contáctanos. Nuestro equipo de abogados está disponible para ayudarte.