5 errores comunes al declarar en un juicio

Consejos clave para afrontar tu declaración en el juzgado

Evita errores al declarar en juicio: infórmate

¿Debes responder a todas las preguntas? Lo que debes saber

Noticia en España | Abogados Penalistas

  • Revisado: 23-01-2025, a las 10:41h
  • Autor: Eduardo Muñoz Simó

EN ESPAÑA

  • Revisado: 23-01-2025, a las 10:41h
  • Autor: Eduardo Muñoz Simó

Declarar en un juicio es una de las situaciones más delicadas y cruciales en cualquier procedimiento legal. Si vas a testificar o a declarar en un juicio, es esencial que estés preparado para evitar ciertos errores que pueden perjudicar tu caso. Aquí te explicamos los cinco fallos más comunes que cometen las personas al declarar en un juicio y cómo puedes evitarlos para dar un testimonio eficaz y convincente.  


Error 1: No prepararse adecuadamente  

Uno de los errores más frecuentes es ir al juicio sin haber revisado los hechos, sin haber entendido claramente el caso o sin saber qué esperar durante el proceso. Es fundamental que antes de declarar, te tomes el tiempo para repasar todos los detalles que involucran el caso. Consulta con tu abogado y asegúrate de comprender bien la situación. Estar bien preparado te permitirá responder con seguridad y coherencia. La preparación también te ayudará a identificar posibles inconsistencias o áreas de tu testimonio que podrían ser cuestionadas. No es suficiente con tener solo una versión general de los hechos; cada detalle cuenta en un juicio.  


Error 2: Hablar más de la cuenta

Es natural querer explicar todos los detalles, pero hablar más de la cuenta puede ser perjudicial. Una de las claves para declarar con éxito es ser conciso. No debes proporcionar información que no se te ha solicitado, ya que esto solo aumentará el riesgo de que te hagan preguntas incómodas o se utilicen esos detalles en tu contra. Recuerda que tu objetivo es responder solo lo que se te pregunte, y nada más. Responder de forma clara y directa es mucho más eficaz que dar respuestas largas y confusas que puedan crear dudas o abrir nuevas líneas de interrogatorio.  

El secreto radica en la precisión. Si te hacen una pregunta, responde de manera directa y evita agregar detalles que no sean relevantes para lo que se está preguntando. Mantén la calma y no sientas la presión de llenar el silencio con más palabras de las necesarias.


Error 3: Contradecirse  

La contradicción es uno de los mayores enemigos de la credibilidad. Si en algún momento de la declaración tus respuestas no son consistentes, puedes perder la confianza del tribunal y dañar tu caso. Las contradicciones en tu testimonio pueden ser utilizadas en tu contra para sugerir que no estás siendo honesto o que tu memoria no es confiable.  

Una de las maneras de evitar este error es escuchar atentamente cada pregunta antes de responder. Si no entiendes algo, es preferible pedir una aclaración antes de dar tu respuesta. Tómate tu tiempo para formular una respuesta coherente, y si necesitas corregir algo que has dicho anteriormente, hazlo de manera clara y honesta. No trates de cubrir contradicciones con respuestas evasivas, ya que esto podría ser interpretado como un intento de manipular la verdad.


Error 4: Gesticular en exceso o mostrarse hostil  

Es importante recordar que el lenguaje corporal también juega un papel crucial en cómo los demás perciben tu declaración. Los gestos exagerados, como levantar la palma de la mano, hacer movimientos bruscos o mostrar actitudes defensivas, pueden ser malinterpretados por el tribunal. Esta clase de gesticulación puede dar la impresión de nerviosismo, inseguridad o incluso deshonestidad.  

Mantén la calma en todo momento. Si bien es natural sentir cierta tensión durante una declaración, lo mejor es mostrar serenidad y control. No respondas de forma agresiva o defensiva, incluso si te sientes atacado por las preguntas. Mostrar un comportamiento respetuoso y tranquilo ayudará a fortalecer tu credibilidad y transmitirá al tribunal que estás diciendo la verdad.

En cuanto a los gestos, trata de mantener una postura neutral y evita movimientos innecesarios. Mover las manos o la cabeza de forma descontrolada puede ser interpretado como un intento de desviar la atención o una señal de incomodidad.


Error 5: Abusar del ‘No recuerdo’ 

Si bien es comprensible que haya momentos en los que no recuerdes un detalle específico, utilizar de forma excesiva la frase "No recuerdo" puede hacer que tu testimonio pierda fuerza y parezca poco confiable. Si realmente no puedes recordar algo, dilo de manera honesta. Sin embargo, recurrir constantemente a esta frase puede hacer que los jueces y abogados duden de tu sinceridad o incluso sospechen que estás intentando evitar dar respuestas claras.  

 Si realmente hay algo que no recuerdas con claridad, dilo, pero no abuses de esta fórmula. La honestidad es fundamental, y un testigo que no es capaz de recordar ciertos detalles puede ser considerado más confiable que alguien que se esfuerza por dar una respuesta cuando no la sabe.


La importancia de la preparación y el asesoramiento legal 

Como hemos mencionado, una buena declaración puede ser clave para el desarrollo de un juicio. Cometer alguno de estos errores puede dañar tu caso y alterar el curso del proceso judicial. Por lo tanto, es crucial que te prepares adecuadamente y, si es necesario, cuentes con el apoyo de un abogado especializado que te guíe a lo largo de todo el proceso. Un abogado penalista experimentado podrá orientarte sobre las mejores estrategias a seguir y te ayudará a manejar cualquier situación que surja durante la declaración.

En Simó Abogados, contamos con un equipo de expertos en derecho penal que te ofrecerán todo el apoyo necesario para que tu testimonio sea lo más efectivo posible. Si necesitas asesoría o tienes dudas sobre cómo declarar en un juicio, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudarte a proteger tus derechos y ofrecerte la mejor defensa en todo momento!