¿Existen las denuncias falsas en violencia de género?

Elisa Campoy: Desmontando el mito de las denuncias falsas

Desmonta mitos: denuncias falsas y género

Reflexiones sobre Violencia de Género con Elisa Campoy

Jurídicamente Hablando en España | Abogados Penalistas

  • Revisado: 03-03-2025, a las 10:52h
  • Autor: Eduardo Muñoz Simó

EN ESPAÑA

  • Revisado: 03-03-2025, a las 10:52h
  • Autor: Eduardo Muñoz Simó

En el último episodio de Juridicamente Hablando by Simó, tuvimos el honor de contar con Elisa Campoy, abogada, decana del Colegio de Abogacía de Lorca y vicepresidenta de la Subcomisión de Violencia de Género. Durante la conversación, Elisa abordó un tema polémico pero necesario: la percepción pública de las denuncias falsas en casos de violencia de género y cómo esta creencia distorsionada afecta a las víctimas y al sistema judicial.  


Desmontando el mito de las denuncias falsas  

Elisa fue clara y contundente al afirmar que, aunque las denuncias falsas existen, son extremadamente minoritarias. "De verdad que no llegan ni al 2%", aseguró. Explicó que, como ocurre en cualquier ámbito de la vida, siempre habrá excepciones, pero eso no debería desviar la atención del verdadero problema: la violencia de género y las situaciones dramáticas que muchas mujeres enfrentan diariamente.  

La desinformación y la insistencia en magnificar los casos de denuncias falsas generan un clima de desconfianza que no solo perjudica a las víctimas, sino que también dificulta la intervención efectiva de la justicia. "Lo mayoritario no es la mentira; lo mayoritario es que hay mujeres que se ven cohibidas y sin posibilidades de avanzar," subrayó Elisa.  


La importancia de centrar el debate en las víctimas  

En lugar de enfocarse en las pocas denuncias falsas, Elisa aboga por poner el foco en las situaciones reales de violencia que afectan a miles de mujeres en España. La abogada destacó la necesidad de fortalecer las políticas de protección, fomentar la formación de los profesionales del ámbito jurídico y trabajar en la sensibilización de la sociedad para entender la complejidad de estos casos.  

Desde Simó Abogados, como especialistas en derecho penal, defendemos la importancia de un sistema judicial que no solo sea justo, sino también sensible a la realidad de las víctimas de violencia de género. Es fundamental que las denuncias legítimas sean tratadas con la seriedad y el respeto que merecen, evitando caer en prejuicios que solo sirven para perpetuar la desigualdad.  


Justicia, rigor y verdad  

En el ámbito jurídico, la verdad y el rigor son principios fundamentales. La figura de la denuncia falsa existe precisamente para proteger esos valores, pero no debemos permitir que su existencia se convierta en una excusa para desacreditar a quienes realmente necesitan justicia y protección.  

El episodio con Elisa Campoy es un recordatorio de la importancia de abordar el tema de la violencia de género con una mirada empática y comprometida. Su experiencia y conocimiento nos invitan a reflexionar sobre la responsabilidad que todos tenemos en la sociedad para construir un entorno más seguro y justo para las mujeres.  

Episodio completo disponible en YouTube, Spotify o iVoox buscando Jurídicamente Hablando by Simó. Puedes encontrarnos también en nuestro canal @simoabogados en YouTube.  

¿Tienes alguna pregunta o tema que te gustaría que abordemos en futuros episodios? Escríbenos a través de nuestras redes sociales @simoabogados. Queremos escucharte y seguir debatiendo sobre los temas que realmente importan.