Despidos: ¿Qué pasos debo seguir para proteger mis derechos?

Despidos Laborales: ¿Qué Hacer Cuando Recibes una Carta de Despido?

Protege tus derechos: guía ante un despido

¿Qué es la papeleta de conciliación y por qué es Importante?

Jurídicamente Hablando en España | Abogados Penalistas

  • Autor: Lorena Pérez Losilla

EN ESPAÑA

  • Autor: Lorena Pérez Losilla

En el último episodio de Jurídicamente Hablando by Simó, contamos con la presencia de Carlos García-Giralda, juez de lo social, quien, junto a Pedro Lozano y nuestro socio-director Eduardo Simó, abordan una de las situaciones más delicadas en el ámbito laboral: el despido.  

Todos, en algún momento de nuestra vida profesional, podemos enfrentarnos a esta situación. Llegas a tu puesto de trabajo como cualquier otro día, te llaman a un despacho y te entregan una carta de despido. En ese momento surgen las dudas: ¿Qué pasa a partir de ahí? ¿Qué pasos debo seguir para proteger mis derechos?  


Lo Primero: Contactar con un Abogado Especializado

Según explica el juez Carlos García-Giralda, el primer paso es ponerse inmediatamente en manos de un abogado especializado en derecho laboral. Este punto es fundamental porque el procedimiento tiene plazos estrictos que, si no se cumplen, pueden cerrar cualquier vía para impugnar el despido.  


  • Plazo clave:  Desde el momento en que recibes la notificación del despido, tienes 20 días hábiles (no cuentan fines de semana ni festivos) para iniciar las acciones legales. Si se te pasa este plazo, el despido queda consolidado y no podrás reclamar.  


Un error común es intentar gestionar la situación por cuenta propia, lo cual puede provocar problemas a largo plazo. Por ejemplo, si presentas una papeleta de conciliación con información errónea o incompleta, esto puede limitar gravemente la demanda posterior. Por este motivo, la asesoría legal desde el primer momento es crucial.  


¿Qué es la papeleta de conciliación y por qué es Importante? 

Cuando un trabajador es despedido y desea reclamar, el primer paso legal obligatorio es presentar una papeleta de conciliación. Este documento inicia un procedimiento extrajudicial en el que se intenta llegar a un acuerdo con la empresa para evitar el juicio.  

¿Por qué es tan importante? 

  • Interrumpe el plazo de 20 días hábiles: Esto te da más tiempo para negociar o preparar la demanda si no hay acuerdo.  
  • Define las bases de tu reclamación: Lo que se exponga en la papeleta condicionará la posterior demanda judicial. 
  • Es el primer paso hacia el juicio: Si no se alcanza un acuerdo, la siguiente etapa es interponer una demanda formal ante el juez.  

Carlos García-Giralda enfatiza que, si este trámite se hace de forma incorrecta o con información imprecisa, puede complicar gravemente la defensa de tus derechos en el juicio posterior. Por eso, contar con un abogado especializado desde el inicio es vital para evitar errores que luego sean difíciles de corregir.  


¿Qué sucede si no hay acuerdo en la conciliación?  

Si la conciliación no tiene éxito, el siguiente paso es presentar la demanda por despido. Aquí es donde se valoran todos los elementos del caso:  

- Motivos del despido: Se analiza si está justificado (objetivo o disciplinario) o si es improcedente o nulo.  

- Documentación: Es fundamental contar con el contrato, nóminas, carta de despido y cualquier comunicación escrita con la empresa.  

- Indemnización o readmisión: Si el juez considera que el despido es improcedente, el trabajador puede optar por una compensación económica o ser reincorporado a su puesto.  


Errores más comunes al afrontar un despido 

Carlos García-Giralda destaca los errores más frecuentes que los trabajadores cometen cuando reciben una carta de despido:  

  • No buscar asesoramiento legal inmediato: El tiempo corre en tu contra, y perder el plazo de 20 días implica perder cualquier posibilidad de reclamar. 
  • Firmar la carta sin revisar: Puedes firmar la recepción, pero nunca debes aceptar los términos sin comprender sus implicaciones. 
  • No recopilar pruebas: Guardar correos electrónicos, mensajes o cualquier documento que respalde tu versión puede ser decisivo en un juicio.  


¿Te Han Despedido? Esto Es Lo Que Debes Hacer 


1. Mantén la calma y no firmes nada sin comprender su alcance.  

2. Contacta con un abogado especializado en derecho laboral lo antes posible.  

3. Revisa la carta de despido y toda la documentación entregada.  

4. Prepara la papeleta de conciliación con asesoramiento profesional.  

5. Si no hay acuerdo, presenta la demanda ante el juzgado de lo social.  


¡No te pierdas este episodio! Puedes verlo completo en nuestro canal de YouTube @simoabogados, donde seguimos acercándote al mundo legal de forma clara, accesible y práctica.  


Si quieres estar preparado para cualquier situación laboral, suscríbete y mantente informado con Jurídicamente Hablando by Simó.