
Insolvencia personal: ¿Qué hacer si no puedo pagar mis deudas?
Jurídicamente Hablando en España | Abogados Penalistas
- Publicado: 23-10-2024, a las 12:00h
- Revisado: 02-11-2024, a las 20:01h
- Autor: Marina Meca
EN ESPAÑA
- Publicado: 23-10-2024, a las 12:00h
- Revisado: 02-11-2024, a las 20:01h
- Autor: Marina Meca
En el ámbito de derecho penal y civil, uno de los conceptos que suele surgir cuando una persona o empresa se enfrenta a deudas es el de la insolvencia. ¿Qué significa realmente declararse insolvente y hasta qué punto una persona física puede recurrir a esta opción? Aunque es un tema que vemos con frecuencia en el mundo empresarial, también afecta a particulares, y no siempre es tan sencillo como decir "no puedo pagar".
¿Qué es la Insolvencia?
La insolvencia ocurre cuando una persona o empresa no puede hacer frente a sus obligaciones de pago, es decir, no tiene los recursos suficientes para saldar sus deudas en los plazos acordados. Sin embargo, el proceso para declararse insolvente no es automático ni voluntario. De hecho, es el juzgado el que, tras un procedimiento legal, declara si una persona es o no insolvente.
El proceso judicial para declarar la insolvencia
Cuando una persona se enfrenta a un procedimiento judicial en su contra por no pagar una deuda, el proceso no se detiene simplemente porque alegue que no tiene dinero. Una vez agotado el plazo de pago voluntario, el juzgado inicia lo que se conoce como una averiguación patrimonial.
Este proceso consiste en que el juzgado investiga en profundidad los recursos y bienes de la persona para determinar si realmente no tiene los medios para pagar lo que debe. Se analizan aspectos como:
- Dónde trabaja y cuál es su salario.
- Dinero en cuentas bancarias.
- Posibles devoluciones de impuestos (si Hacienda te devuelve dinero, el juzgado puede retenerlo).
- Propiedades o bienes que pueda tener a su nombre.
Si, después de este exhaustivo estudio, el juzgado concluye que no puede embargar nada o que el dinero que podría obtener es insuficiente para cubrir la deuda, entonces dictará una resolución judicial declarando a la persona insolvente en ese procedimiento específico.
Declararse insolvente: No es el fin del camino
Es importante tener en cuenta que la declaración de insolvencia no elimina la deuda. En muchos casos, la deuda sigue existiendo, y si en el futuro la persona mejora su situación económica, el juzgado puede retomar el proceso para intentar saldar lo pendiente. La insolvencia es, en cierta manera, un estado temporal hasta que la persona pueda o no hacer frente a sus obligaciones.
Este tipo de temas legales, como la insolvencia, son más complejos de lo que a menudo se cree. Si quieres saber más sobre cómo funciona este proceso y conocer ejemplos reales, te invitamos a que escuches nuestro último episodio: Préstamos entre amigos, ¿Qué hacer si no te quieren pagar? #03
En nuestro podcast Jurídicamente Hablando by Simó, hablamos de temas de actualidad en el mundo del derecho, explicamos situaciones legales comunes y compartimos nuestra experiencia como abogados especializados. ¡No te pierdas nuestros episodios!
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: @simoabogados y mantente al tanto de cada nuevo episodio.
APARICIONES EN LOS MEDIOS Y ENLACES RELACIONADOS:
- Préstamos entre amigos: ¿Qué hacer si no te quieren pagar? Episodio Completo
- Spotify
- iVoox