Consejos para proteger a tus hijos en internet

Herramientas necesarias para el uso responsable de internet

Guía práctica: protege a tus hijos en internet

¿Cómo proteger a los menores en internet? Guía práctica para padres

Jurídicamente Hablando en España | Abogados Penalistas

  • Autor: Lorena Pérez Losilla

EN ESPAÑA

  • Autor: Lorena Pérez Losilla

En el último episodio de Jurídicamente Hablando by Simó, abordamos un tema fundamental para las familias de hoy: la protección de los menores en el entorno digital. Para ello, contamos con Silvia Durán, profesora de universidad y experta en la materia quien plantea una reflexión necesaria: ¿Estamos realmente preparados para educar a nuestros hijos en el uso seguro de Internet?  


La responsabilidad empieza en casa

Durante la conversación, nuestra invitada enfatiza un punto esencial: aunque las instituciones educativas podrían integrar programas de formación sobre los riesgos en Internet, la responsabilidad principal recae en los padres. Aquellos que tienen hijos deben ser conscientes de que el aprendizaje sobre el uso seguro de la tecnología debe comenzar en el entorno familiar.  

Como padres, es crucial que brindemos a los menores las herramientas necesarias para hacer un uso responsable de la red. Esto implica enseñarles a ser precavidos, a no hablar con extraños en Internet (al igual que no lo harían en la calle) y a estar alerta ante situaciones que puedan poner en riesgo su privacidad o seguridad.  

Además, es fundamental crear un clima de confianza para que el menor se sienta seguro al contar cualquier problema que pueda surgir en el ámbito digital. La comunicación abierta y la empatía son claves para que los niños se sientan respaldados y comprendidos.  


Medidas concretas para fomentar un uso responsable 

La invitada propone una serie de medidas prácticas que los padres pueden adoptar para asegurar que sus hijos utilicen la tecnología de manera consciente y segura:  

- Retrasar la entrega de dispositivos personales: Ante la presión social, es importante no ceder de inmediato. Dar acceso temprano a dispositivos puede implicar riesgos innecesarios.  

- Educar sobre el valor de los dispositivos: Los menores deben entender que los teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos no son solo herramientas de ocio, sino bienes de valor. Asumir el coste de su uso puede ayudar a generar responsabilidad.  

- Establecer reglas claras de uso: Es fundamental imponer límites de horario y espacio. Por ejemplo, evitar el uso del móvil durante las comidas o antes de dormir contribuye a crear un ambiente familiar saludable y equilibrado.  

- Supervisión y control: El adulto sigue siendo el responsable del menor, lo que implica supervisar el contenido que consume y las aplicaciones que utiliza. El control parental debe ser una herramienta de apoyo, no una invasión de la privacidad.  


El uso seguro de Internet es un aprendizaje continuo

Nuestra invitada destaca que no se trata solo de imponer normas, sino de enseñar el valor de la responsabilidad digital. Por ejemplo, si el niño desea utilizar el móvil, puede asumir ciertas tareas domésticas que le ayuden a comprender el esfuerzo que conlleva obtener y mantener estos dispositivos. Así se fomenta una actitud consciente y respetuosa hacia la tecnología.  


Además, es esencial hablar de los riesgos de forma directa y sin dramatismos. Explicar que detrás de la pantalla puede haber personas con intenciones dañinas y que cualquier problema debe ser comunicado sin temor a represalias es una estrategia efectiva para generar confianza.  


La educación digital como parte de la formación integral  

La reflexión final que nos deja este episodio es clara: la educación digital debe formar parte de la formación integral de los menores. No basta con prohibir el uso de dispositivos o simplemente permitirlo sin supervisión; se necesita un enfoque equilibrado que incluya educación, responsabilidad y diálogo.  

En Jurídicamente Hablando by Simó, creemos que abordar estos temas con seriedad y perspectiva es fundamental para garantizar un entorno digital seguro para los más jóvenes. Por eso, te invitamos a escuchar el episodio completo, donde nuestra invitada profundiza en estos y otros consejos prácticos.  

¡Dale al play y protégete en el mundo digital!