
Nuestro cliente sufrió un accidente de tráfico que dejó su coche inmovilizado fuera de la calzada. Tras ello, decidió marcharse y dejar allí el mismo, estando con un amigo con el que consumió alcohol.
Caso en provincia de Madrid | Abogados Penalistas
Especialidad de Delitos Contra la Seguridad Vial- Publicado: 30-05-2024, a las 12:00h
- Revisado: 17-03-2025, a las 06:30h
- Autor: Eduardo Muñoz Simó
ARTÍCULO RELACIONADO CON LA ESPECIALIDAD DE Especialidad de Delitos Contra la Seguridad Vial
EN Madrid, COMUNIDAD AUTÓNOMA DE Madrid
- Publicado: 30-05-2024, a las 12:00h
- Revisado: 17-03-2025, a las 06:30h
- Autor: Eduardo Muñoz Simó
Nuestro cliente sufrió un accidente de tráfico que dejó su coche inmovilizado fuera de la calzada. Tras ello, decidió marcharse y dejar allí el mismo, estando con un amigo con el que consumió alcohol.
Cuando regresó al coche, 2 horas después, se encontró con los agentes de policía, quienes le realizaron la prueba de alcoholemia fuera del vehículo, arrojando un resultado positivo de 0,71 mg/l.
Actuación legal tras prueba de alcoholemia positiva.
Desde el despacho, procedimos a analizar detalladamente los hechos y el contexto en que se realizó la prueba de alcoholemia. Argumentamos que el consumo de alcohol por parte de nuestro cliente se realizó después del accidente. Esto era un punto crucial, ya que el momento del consumo de alcohol podía cambiar completamente la interpretación de los hechos y la validez de la prueba de alcoholemia realizada por la policía.
Nuestra defensa se centró en demostrar que no había evidencia suficiente para confirmar que nuestro cliente conducía bajo los efectos del alcohol en el momento del accidente. Argumentamos que la prueba del etilómetro, realizada dos horas después del incidente, no podía ser considerada como prueba concluyente de la infracción alegada. En este sentido, destacamos la importancia del lapso de tiempo transcurrido entre el accidente y la prueba, subrayando que el consumo de alcohol se produjo después del accidente, mientras nuestro cliente consumió alcohol.
No se acredita conducción bajo los efectos del alcohol.
Solicitamos el sobreseimiento y archivo del procedimiento, argumentando que no había pruebas concluyentes que demostraran que nuestro cliente estaba bajo los efectos del alcohol al momento de conducir. Finalmente, logramos que no se acreditara la conducción bajo los efectos del alcohol, ya que no se pudo acreditar la tasa de alcohol que llevaba en el momento del accidente.
Puedes ver el caso de éxito explicado por nuestro equipo a continuación.
Sede Central de Simó Abogados Penalistas en Madrid - Despacho penalista.
ARCHIVOS ADJUNTOS: