No toda denuncia de violencia de género acaba en condena

Nuevo caso de éxito: Archivo de denuncia por violencia de género

Archivo de denuncia de violencia de género: caso éxito

Cómo conseguimos el archivo de denuncia por violencia de género

Caso en España | Abogados Penalistas

  • Revisado: 11-10-2024, a las 15:49h
  • Autor: Lorena Pérez Losilla

EN ESPAÑA

  • Revisado: 11-10-2024, a las 15:49h
  • Autor: Lorena Pérez Losilla

En Simó Abogados, estamos comprometidos con la defensa de los derechos de nuestros clientes en situaciones complejas, especialmente en casos de violencia de género. Hoy queremos compartir un nuevo caso de éxito que subraya la importancia de un análisis exhaustivo y la búsqueda de justicia más allá de las denuncias presentadas.

Hace unos días, se puso en contacto con nosotros un cliente que había sido denunciado por su ex pareja, la madre de sus hijos, por un presunto delito de amenazas y vejaciones continuadas. La denuncia dio lugar a su detención y puesta a disposición ante el Juzgado de Guardia, tras haber sido informado de sus derechos en la Comisaría de la Policía Nacional.

Una vez en marcha el procedimiento, nuestro equipo de abogados se dedicó a revisar minuciosamente tanto las actuaciones como la declaración de la denunciante. Fue entonces cuando detectamos una serie de elementos que requerían una atención especial.

Elementos clave en el caso

  • Denuncia previa por maltrato a los hijos: Poco antes de la denuncia presentada por su ex pareja, nuestro cliente había denunciado a su ex mujer por maltrato hacia los hijos en común. Esta denuncia fue interpuesta en el marco de un conflicto relacionado con la custodia de los menores, lo que añadió una dimensión adicional al análisis del caso.
  • Disputa sobre la custodia de los hijos: Nuestro cliente se había opuesto firmemente a la imposición de un régimen de custodia que consideraba perjudicial para los menores, lo que parecía haber generado una escalada en las tensiones familiares.


Análisis de las Pruebas

Uno de los puntos más importantes del caso fue la supuesta existencia de mensajes de WhatsApp que, según la denunciante, contenían vejaciones por parte de nuestro cliente. Al examinar estos mensajes, observamos que databan de más de un año atrás y que, lejos de contener insultos o amenazas, reflejaban un desacuerdo en relación a la crianza de los hijos. No había ningún contenido que pudiera considerarse vejatorio o amenazante.

Decisiones Judiciales

Tras presentar todos los elementos de defensa, tanto el juez de guardia como posteriormente el juez de violencia de género decidieron no imponer ninguna medida cautelar de alejamiento ni incomunicación hacia nuestro cliente. Además, ambos jueces concluyeron que no había elementos suficientes para continuar con el procedimiento, lo que llevó al archivo definitivo del caso.

Este caso pone de manifiesto que no todas las denuncias de violencia de género terminan en condena, y que es fundamental analizar cada situación en su totalidad, con rigor y justicia. En este caso, los hechos demostraron que no había fundamento suficiente para sostener las acusaciones y que, en lugar de ello, el conflicto principal parecía centrarse en la disputa por la custodia de los hijos.

En Simó Abogados, seguiremos luchando por garantizar que los derechos de nuestros clientes sean defendidos con el mayor profesionalismo y dedicación. Si te encuentras en una situación legal compleja, contáctanos. Estamos aquí para ayudarte.