¿Mutualidad o RETA? Descubre cuál es la mejor opción

Cómo Construir una Red de Contactos en la Abogacía

Impulsa tu red legal: conecta, crece y triunfa

Nos tomamos un café con Marta García, estudiante del Máster de Abogacía

Café Jurídico en España | Abogados Penalistas

  • Autor: Marina Meca

EN ESPAÑA

  • Autor: Marina Meca

En Simó Abogados sabemos que la teoría es fundamental, pero también que hay aspectos de la profesión que solo se aprenden con la experiencia. Por eso hemos creado Café Jurídico by Simó, una serie de videos donde compartimos charlas relajadas pero llenas de contenido valioso para quienes están dando sus primeros pasos en el mundo de la abogacía.

En esta ocasión, nuestro socio-director Eduardo Simó compartió un café con Marta García, estudiante del Máster de Abogacía, para abordar esos temas que no siempre se tocan en clase pero que son esenciales al ejercer la profesión:


Mutualidad o RETA: ¿Cuál es la mejor opción para tu futuro profesional?

Elegir entre Mutualidad o RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) es una decisión crucial para cualquier abogado. En esta charla, Eduardo Simó y Marta exploran las ventajas y desventajas de cada opción, ayudándote a entender cuál puede adaptarse mejor a tus necesidades y objetivos profesionales.

La Mutualidad de la Abogacía, creada específicamente para profesionales del Derecho, ofrece planes adaptados al inicio de la carrera, con cuotas más flexibles y ventajas como seguros específicos y productos de ahorro. Por otro lado, el RETA, dependiente de la Seguridad Social, proporciona una cobertura más amplia en cuanto a bajas laborales, pensiones y prestaciones, pero con cuotas que no siempre se ajustan a los ingresos variables de quienes empiezan.

Durante la conversación, Eduardo comparte su experiencia personal y su visión sobre cómo esta decisión puede impactar en el desarrollo de tu carrera, desde las primeras etapas hasta la consolidación de tu propio despacho. ¿Qué opción es más rentable a largo plazo? ¿Cuál te ofrece mayor tranquilidad? Si estás a punto de dar el salto al ejercicio profesional, esta charla te dará las claves para elegir el camino que mejor se adapte a tu futuro.

La importancia de una buena red de contactos: Cómo construirla desde cero

En la abogacía, el talento y los conocimientos son fundamentales, pero una buena red de contactos puede marcar la diferencia entre un comienzo lento y un despegue exitoso. Durante este episodio, Eduardo Simó y Marta García reflexionan sobre cómo el networking se ha convertido en una herramienta indispensable para cualquier abogado que quiera crecer en su carrera, captar clientes y colaborar con otros profesionales del sector.  

Eduardo explica cómo, desde sus inicios, entendió que las relaciones profesionales no solo se construyen en despachos o tribunales, sino también en eventos, jornadas formativas y, hoy en día, a través de plataformas digitales como LinkedIn. Pero, ¿cómo empezar cuando aún eres estudiante o estás dando tus primeros pasos?  

En esta charla, te damos consejos prácticos para construir tu red desde cero: desde asistir a congresos y charlas organizadas por colegios de abogados, hasta mantener el contacto con compañeros de universidad, profesores y profesionales que admires. Además, Eduardo destaca la importancia de ofrecer valor a tu red, mantener relaciones a largo plazo y aprovechar las oportunidades de colaboración para hacer crecer tu reputación profesional.  


¿Especializarse o ser un abogado “todoterreno”? Claves para tomar la mejor decisión

Tomar la decisión de especializarse en un área concreta del Derecho o ser un abogado “todoterreno” es un paso crucial en la carrera de cualquier jurista. Optar por la especialización te permite profundizar en un campo específico, posicionándote como un referente y atrayendo clientes que buscan un experto. Sin embargo, este camino exige tiempo, formación continua y paciencia, ya que construir una reputación en un área concreta puede ser un proceso lento pero gratificante.  

Por otro lado, ser un abogado generalista te brinda la posibilidad de asumir una gran variedad de casos, algo especialmente útil al inicio de tu carrera o si decides ejercer por cuenta propia. Esta versatilidad puede ayudarte a mantener un flujo constante de trabajo y te permite explorar distintas áreas hasta encontrar aquella que realmente te apasione. 

Esta charla está llena de consejos prácticos, anécdotas y experiencias reales que te servirán de guía en tus primeros pasos como abogado.


¡Tú también puedes participar!

Si te gustaría unirte a Café Jurídico by Simó, envíanos un email a marketing@simoabogados.com. ¡Podrías ser tú quien comparta un café con nosotros!

No te pierdas el episodio completo en nuestro canal de YouTube: @simoabogados.

En Simó Abogados, queremos acompañarte en cada paso de tu carrera.