
¿Dudas sobre estudiar Derecho? Esto cambiará tu perspectiva
Café Jurídico en España | Abogados Penalistas
- Publicado: 31-01-2025, a las 09:26h
- Autor: Marina Meca
EN ESPAÑA
- Publicado: 31-01-2025, a las 09:26h
- Autor: Marina Meca
En esta entrega especial de nuestra serie de conversaciones jurídicas, compartimos café con Jose Manuel Serrano, estudiante de Derecho en la Universidad CEU San Pablo y cofundador de la Asociación de Juristas IURISTdel CEU. Durante la charla, exploramos desde los primeros pasos para decidir si estudiar Derecho hasta cuestiones profundas como la ética profesional de los abogados.
Con un enfoque fresco y dinámico, Jose Manuel nos plantea preguntas que muchas personas se han hecho, ya sea en la universidad, antes de elegir carrera o incluso ya inmersos en el ejercicio profesional.
¿Es el Derecho una vocación o una elección estratégica?
Una de las grandes cuestiones que surgieron durante la conversación es si el Derecho es una carrera vocacional. Mientras algunas personas sienten una inclinación natural hacia la defensa de la justicia y el orden jurídico, otras eligen esta disciplina por sus amplias oportunidades laborales o porque simplemente su entorno familiar ha estado vinculado a esta profesión.
¿Solo hay futuro como abogado? Las múltiples salidas profesionales del Derecho
Una de las ideas que Jose Manuel desmitifica durante el episodio es la concepción de que estudiar Derecho significa necesariamente convertirse en abogado. Si bien esa es una de las salidas más tradicionales y conocidas, hoy en día la formación jurídica ofrece muchas más posibilidades.
Hablamos sobre el papel de jueces, fiscales, consultores jurídicos, docentes universitarios, entre otros. Esta diversificación convierte al Derecho en una opción atractiva incluso para quienes quieren trabajar en sectores que van más allá de los despachos tradicionales.
La ética del abogado: ¿dónde empieza y dónde termina?
En el terreno más filosófico, Jose Manuel nos llevó a cuestionar algo esencial: ¿dónde comienza y dónde termina la ética de un abogado? i bien la principal obligación de un abogado es velar por los intereses de su cliente, existe una línea delicada entre esa labor y el cumplimiento de las leyes y los valores morales que rigen nuestra sociedad. Reflexionamos sobre la importancia de mantener un equilibrio entre la lealtad al cliente y el respeto por la verdad y la justicia.
En un mundo donde muchas veces el "ganar" puede parecer más importante que el "hacer lo correcto", el abogado debe ser consciente de su papel como pilar del sistema jurídico y ejemplo para la sociedad.
¿Te gustaría tomar un café con nosotros?
Si eres estudiante de Derecho, máster o un joven profesional que quiere compartir sus experiencias y reflexiones sobre el ámbito jurídico, te invitamos a participar en Café Jurídico by Simó.
Escríbenos a marketing@simoabogados.com y podrías ser nuestro próximo invitado en una conversación inspiradora y llena de aprendizaje.
¡Dale al play!